En este artículo hablaremos acerca de cómo estructurar un nicho para sacarle el máximo provecho a nuestro texto incluyendo la mayor cantidad de palabras claves posibles en él. Conocerás cuales son las normas básicas para comenzar la realización de tu website con el pie derecho.
Para estructurar un nicho lo primero que deberás conocer es la temática que se abordará en el sitio web. Existen varias herramientas (algunas pagas, otras gratuitas) que nos permitirán hacer una búsqueda de palabras clave a fines de organizar el contenido que se llevará a cabo, con el objetivo de posicionar nuestra página en el buscador de Google. Es importante destacar que este no es un proceso que debe tomarse a la ligera, ya que hay ciertas pautas que deberemos seguir para hacerlo de manera correcta, y ahora voy a contártelas.
Cómo comenzar la estructuración de un nicho
El primer paso que debemos seguir es la selección de la palabra clave que utilizaremos. Luego, existen sitios como Ubersuggest, que nos permitirán ver algunos datos acerca de lo que la gente está buscando en base a la keyword que seleccionamos previamente. ¿Cómo funciona? Es realmente sencillo, el sitio nos mostrará algunos datos acerca de las combinaciones de palabras clave más usadas por los usuarios para esa temática. Para hacerlo mas gráfico, a continuación te mostraremos un ejemplo:

En esta oportunidad atacaremos la keyword «como pagar» para iniciar la estructuración del nicho. En el campo «país» nosotros seleccionaremos Argentina debido a que haremos la web de manera local (en este caso usaremos un dominio geolocalizado, si quieres saber mas sobre dominios pulsa aquí).
Al darle al botón «search» y bajar un poco haciendo scrolling ya podremos verlas , y para no marearnos con números te diremos que lo más importante para esta etapa de la realización del nicho es el volumen de búsqueda que cada una de esas consultas tiene.

¿Qué nos indica el volumen de búsqueda de una consulta?
El volumen de búsqueda propiamente dicho nos indica la popularidad de la palabra clave. Generalmente las veremos organizadas de mayor a menor y este será el orden de prioridad que deberemos seguir a la hora de crear el contenido de nuestro sitio. A continuación procederemos a filtrar estas keyword, ya que veremos que muchas se repiten o abordan la misma temática pero escritas con diferencias semánticas.
¿Qué hacer con cada una de las consultas?
Una vez hecho este filtro ya tendremos una lista precisa que nos servirá para conocer cuáles serán los artículos que se mostrarán en nuestra web, pero aún no sabemos con qué información contará cada uno y eso es lo que intentaremos resolver ahora. En la herramienta, veremos que si presionamos en «como pagar monotributo» podremos ver las combinaciones de palabras clave para esta búsqueda:

¿Cómo organizo mi contenido?
Como primer parámetro a tener en cuenta, estas nuevas combinaciones de palabras clave que veremos nos serán muy útiles para saber de qué hablar en cada una de los diferentes entradas. Es importante reconocer cuando estas keywords tienen relación para poder realizar la estructura en WordPress de manera adecuada, respetando la jerarquía de contenido haciendo uso de los subtítulos (H2) y subtemas de subtítulos (H3) que colocaremos a la hora de redactar. Para explicarlo en un ejemplo aquí debajo podrás ver cómo se han seleccionado 3 consultas concurrentes:



Todas estas búsquedas tienen algo en común: hablan acerca de como pagar el monotributo en línea, y aprovecharemos que hemos detectado esto para realizar la estructura y así optimizar la lectura de los usuarios de la siguiente manera:

¿Cuál es la importancia de hacer esto? Por empezar el texto queda mas comprensible y estos títulos ayudan a quien ingresa a encontrar de manera mas eficiente y ágil lo que está buscando, son muy importantes a la hora de organizar el contenido para que luzca más agradable a la visual y por ende consigamos que los usuarios permanezcan más tiempo en el sitio.
¿Qué importancia tiene para Google la organización de mi contenido?
Es necesario saber que el buscador analizará tu sitio con un rastreador web llamado «Robot de Google» pero ¿Cómo lo hace? Si bien nosotros al utilizar WordPress escribimos en un editor visual, la realidad es que tanto el texto como cada uno de sus formatos está compuestos por un código HTML:

Éstas serán las etiquetas que la inteligencia artificial tendrá en cuenta cuando lea toda la información incluídos los heading tags (H2, H3) para identificar cómo es que está maquetado tu sitio, ¡No olvides usarlos!
Esperamos haberte ayudado a entender las bases para poder estructurar un nicho correctamente. Si te interesa conocer más acerca de esto puedes consultar la siguiente video guía: