Hemos llegado a una etapa muy importante en la realización de nuestra web, es ahora cuando tendremos que comenzar a llenar nuestros artículos del contenido que hará que la página de a poco comience a posicionarse en los resultados de búsqueda. Recuerda que la información que incluyas en ellos es la que Google analizará a la hora de determinar en qué posición pondrá cada entrada cuando los usuarios realicen las consultas pertinentes.
Ten en cuenta que previo a este paso es importante que hayas realizado una estructuración del nicho, si aún no lo has hecho y quieres aprender paso a paso como llevarlo a cabo, ingresa aquí.
¿Cómo estructuro mi primer artículo?
Con el sitio ya estructurado, lo primero que haremos para armar nuestro primer artículo es seleccionar la consulta más relevante de nuestro planificador (cuando estructuramos, las ordenamos de mayor a menor teniendo en cuenta su volumen de búsqueda), que en este caso en particular sería «como pagar con Mercado Pago».

Como vemos en la imagen, en la columna «A» hemos establecido el orden de cada entrada que crearemos en nuestra web, mientras que usamos las columnas «B» y «C» para introducir palabras clave relacionadas con la consulta, que posteriormente usaremos para incluirlas en el texto o utilizarlas como heading tags (H2, H3)
¿Cómo saber que contenido incluir?
Bien, principalmente lo que deberemos hacer es proceder a crear una nueva entrada (en el menú desplegable de la izquierda seleccionaremos «entradas» y «añadir nueva» y colocar el título principal como vemos en el ejemplo:

Una vez hecho esto, existen diferentes herramientas para analizar y considerar que subtítulos y subtemas de subtítulos incluiremos en la información de nuestro artículo, pero la principal y más confiable de todas es el buscador de Google, ya que el mismo te arrojará las preguntas y búsquedas relacionadas con las consultas que los usuarios realizan. Esto es de vital importancia ya que gracias a ello sabremos qué es lo mas relevante para este tema.
Abriremos Google y escribiremos la consulta tal y como se encuentra en nuestro planificador:

Como podemos ver, la función autocompletar del buscador ya nos arroja información acerca de lo que los usuarios buscan para esta consulta (lo que se ve en negrita), por tanto, este es el primer recurso que deberemos tener en cuenta para saber que incluir en nuestra entrada.
Una vez demos entrar y podamos ver los resultados que finalmente se nos muestran, bajando un poco podremos encontrar la sección de preguntas relacionadas.

Ya esto nos da una pauta acerca de cuales son los intereses de las personas, como las que vemos aquí arriba. Esto nos ayuda a conocer lo que los usuarios necesitan saber, como por ejemplo, ¿Que se puede pagar con mercado pago? ¿Qué es Mercado Pago? ¿Cómo pagar con Mercado pago con tarjeta de débito?.
Si continuamos bajando, en el pie de página encontraremos las búsquedas relacionadas, que de igual manera nos servirán para organizar la información que incluiremos en nuestro artículo.

Recuerda que en esta primera instancia, lo principal será responder a las búsquedas más relevantes, ya que el contenido deberemos modificarlo y optimizarlo de la mejor manera luego de que veamos cómo progresa la web en cuanto a la interacción de la gente con la misma. Para ello será necesario dejar pasar algún tiempo a fines de recaudar la información necesaria para poder hacer un buen análisis de qué se puede mejorar.
¿Cómo saber qué títulos usar?
Llegado a este punto debes tener en cuenta las búsquedas y preguntas que son concurrentes, es decir, las que tienen relación y qué orden de prioridad existe entre ellas, como vas a ver a continuación hemos decidido comenzar a agrupar los títulos de acuerdo a un análisis previo de la información que hemos encontrado.

A modo de ejemplo, aquí se ve cómo hemos colocado las consultas más relevantes como H2 (subtítulos) y las relacionadas a ellas como H3 (subtemas de subtítulos). Esto es muy importante ya que ayudará a quien lee a que encuentre lo que busca rápidamente. Así como también servirá para que Google al analizarlo considere que la información esta organizada de manera adecuada. Posterior a esta estructuración del artículo, procederemos a responder cada una de estas preguntas.
¿Cómo hago si tengo que incluir una guía que explica paso a paso un procedimiento?
En este caso hemos incluído en la entrada una sección en la que explicamos cómo pagar con Mercado Pago usando tarjeta de crédito, es necesario que para explicar este tipo de tareas, usemos un formato paso a paso acompañado de imágenes, ya que esto facilitará al lector completar el proceso de manera satisfactoria y también se sentirá mas guiado, lo que le hará la tarea más sencilla

Te recomendamos busques que las imágenes queden lo mejor posible estéticamente, si bien esto es algo personal también influye en el tiempo que los usuarios permanecerán en nuestra web, ya que si las encuentras borrosas o ilegibles tal vez prefieran buscar lo que necesitan en otro lado al no poder comprender correctamente qué es lo que deben hacer. Existe una aplicación gratuita para Windows que es realmente útil para este trabajo, ya que nos permite realizar prints seleccionando la zona que queremos recortar, incluso también podremos colocar elementos indicativos tales como flechas, cuadros, texto y más, su nombre es Lightshot y puedes descargarla desde aquí.

¿Qué hago si ya terminé mi artículo?
Una vez finalizado el contenido, será necesario que completes el SEO Title y el Meta Description, ya que si bien hemos introducido un título y redactado toda la información necesaria, aún no le hemos dicho a WordPress cómo es que queremos que se muestre en los resultados de búsqueda una vez aparezca.
¿Qué es el SEO Title?
El SEO Title o título SEO, es, cómo la mayoría de los títulos, el que tiene el papel de comunicar y presentar el tema del que nuestro artículo habla, con la diferencia de que figurará en los motores de búsqueda tales como Google, y tiene como fin principal colaborar con el posicionamiento de la web e incitar a los usuarios a que ingresen a leer el contenido de la misma. A modo de ejemplo, podemos repetir el título principal, adicionando información que creamos que puede llamar la atención de quien está realizando la consulta.

¿Qué es el Meta Description?
Se trata de una parte específica del texto que describe de manera concreta de qué trata el artículo que estas escribiendo. Es importante ya que es detectado por Google y esta corta descripción se verá en los resultados de búsqueda. Te recomendamos que lo hagas de tal manera que invite a los usuarios a leer tu artículo.

Imagen Destacada
Se trata de la imagen que figurará como la miniatura de tu artículo, sirve para identificar de qué habla, por defecto (aunque puedes cambiarlo),aparecerá como la cabecera de tu entrada, antes de la toda la información que has introducido.

Cuando ya hayas completado todo con éxito tu artículo estará listo para ser publicado! Esperamos haberte sido de ayuda para comprender cómo estructurar tu contenido. Si te has quedado con dudas y quieres conocer más acerca de este proceso puedes verlo en la siguiente video guía.